Mostrando entradas con la etiqueta cronopios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronopios. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2009

Instrucciones para subir una escalera.

"Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de tal manera que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y más adelante que el anterior, principio que le da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación produciría formas quizás más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunqeu no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevandola a la alutra del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombres entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)
Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso."
Historias de cronopios y famas - Julio Cortázar.

Si no me pasa algo interesante y digno de contar en los próximos días, terminaré por escribir TODO lo que alguna vez he leído xD
Si alguien se fija, hice unas cuantas remodelaciones menores al Blog (cambié todo xD) y muchas gracias a la Tamy por el coso que lleva al Bj_Cute *0* Saludos :D

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj.

"Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un brzcito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda tdos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de ataneder a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio de la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con otros relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj."
HISTORIAS DE CRONOPIOS Y FAMAS - JULIO CORTÁZAR

De todas mis manías (siendo manías mis problemas con el orden, la autoridad, el tiempo, la etiqueta, lo normal y muchas shets más), la manía con el tiempo está entre las peores. ODIO que me digan "llega a tal hora", porque me obligan a revisar la hora (digo la hora y no el reloj porque no uso reloj) cada cinco minutos para ver cuánto tiempo me queda para salir, pero odio más cuando digo "lo hago al tiro" y me hacen hacerlo ahí right now. I mean, "al tiro" es un término bastante relativo. Para mí es en cinco minutos más, no en medio segundo. But para la abuela es en ese mismo instante, por ejemplo. En fin, el tiempo es una shet, y pobre de quien me llegue a regalar un reloj alguna vez.